Cómo reportar ingresos de trabajos freelance o de la economía gig
En la era digital, cada vez más personas se dedican a trabajos freelance o participan en la economía gig, ofreciendo servicios como conductores de aplicaciones de transporte, diseñadores gráficos, desarrolladores web y muchos otros. Aunque estos trabajos pueden ofrecer flexibilidad y autonomía, también conllevan la responsabilidad de reportar adecuadamente los ingresos ante el IRS. Aquí te explicamos cómo reportar ingresos de trabajos freelance o de la economía gig de manera correcta.
Cuando trabajas como freelancer o participas en la economía gig, debes entender que no tienes un empleador que te retenga impuestos. Esto significa que eres responsable de pagar tus propios impuestos. Todos los ingresos obtenidos, sin importar la cantidad, deben ser reportados. El IRS requiere que los trabajadores por cuenta propia informen sobre todos los ingresos obtenidos, tanto si provienen de plataformas como Uber, Fiverr, o cualquier otro servicio en línea.
Es fundamental mantener un registro detallado de todos los pagos recibidos por tus servicios. Esto incluye los pagos realizados directamente por tus clientes, así como cualquier plataforma que actúe como intermediario. Las plataformas de economía gig, como Uber o Airbnb, generalmente te enviarán un formulario 1099-K si tus ingresos superan un umbral específico (generalmente $20,000 y 200 transacciones). Sin embargo, si no recibes un formulario, aún estás obligado a reportar todos tus ingresos.
Cuando se trata de reportar ingresos de trabajos freelance, debes utilizar el formulario Schedule C (Formulario 1040) para declarar los ingresos y gastos relacionados con tu trabajo independiente. Este formulario permite restar los gastos de negocio permitidos, lo que puede reducir la cantidad de ingresos sujetos a impuestos. Algunos ejemplos de gastos deducibles incluyen herramientas y equipos utilizados en tu trabajo, servicios de internet y teléfono, publicidad y otros costos relacionados con tu actividad independiente.
Además, si eres freelance o trabajas en la economía gig, probablemente tengas que pagar impuestos adicionales sobre el trabajo por cuenta propia, conocidos como el Self-Employment Tax. Este impuesto cubre el Seguro Social y Medicare, y se calcula sobre tus ingresos netos (ingresos menos gastos deducibles). Para reportar este impuesto, deberás usar el Formulario 1040 junto con el Schedule SE.
Es posible que también debas pagar impuestos trimestrales estimados si tus ingresos no están sujetos a retenciones regulares. Los trabajadores independientes deben hacer pagos de impuestos estimados cada tres meses, lo que ayuda a evitar sanciones por no pagar impuestos a tiempo. Para calcular cuánto debes pagar, puedes usar el Formulario 1040-ES.
Si recibes pagos de clientes a través de plataformas como PayPal o Venmo, asegúrate de realizar un seguimiento adecuado de estos pagos. Aunque estas plataformas a menudo no retienen impuestos, debes reportar todos los ingresos, incluso si no recibes un formulario 1099. Esto significa que debes considerar tanto los pagos por servicios como las propinas que puedas haber recibido.
Es importante destacar que, aunque muchos trabajadores freelance y de la economía gig son dueños de su propio negocio, los beneficios fiscales y la deducción de ciertos gastos solo se aplican si puedes probar que esos gastos son directamente relacionados con tu actividad laboral. Si tienes dudas sobre cómo reportar ingresos o si necesitas ayuda con las deducciones, es recomendable consultar con un profesional de impuestos que pueda guiarte en el proceso.